Bioshock Infinite, gran historia donde menos la esperas

Hay muchas formas que un escritor puede utilizar para llegar a sus lectores. La más convencional claro es la escritura, ya sea un libro, un periódico, una revista o cómo ahora usted que está leyendo en está página web. También a través de películas donde nos dan una experiencia audiovisual y el escritor nos llega de esa forma. Muchos libros han logrado crear mundos fantásticos como lo hizo Tolkien con “El Señor de los Anillos” y películas cómo lo hizo George Lucas con la “Guerra de las Galaxias”. Estos medios están establecidos como los favoritos por las personas para encontrar grandes historias, pero todo aquel que le gusta la lectura sabe que la puede encontrar en cualquier parte, y por eso resulta curioso e inusual escuchar las palabras “videojuegos” y “gran historia” en la misma oración, pero Ken Levine lo logro con su último videojuego “Bioshock Infinite”.

Bioshock Inifinite es juego que lo puedes encontrar tanto en Xbox 360, PS3 o la PC, y es un juego de acción, pero no pienso hablar del juego, sino de la historia que cuenta. La historia de este videojuego se basa en una realidad alterna del año 1912 donde el protagonista es enviado la ciudad ficticia de Columbia a rescatar a una mujer para así limpiar sus deudas. Suena muy simple y nada extraordinario. Entonces aquí entra la magia de Levine, la ciudad de Columbia es una ciudad que está en el cielo, y se mantiene flotando mientras sus ciudadanos llevan una vida “normal”. Y la chica que va a rescatar está encerrada en una torres custodiada por un ave gigantesca; está chica también posee poderes que pueden abrir otras dimensiones paralelas al mundo de la historia, ?un poco más confuso no?. Columbia en cuestión de detalles no tiene nada que envidiarle a ningún otro mundo creado, lo importante de la historia no es si lo que lees puede ser verdad, sino que es verdad en el mundo que lees. Columbia es la estrella de la historia, sus ciudadanos son increíbles y creíbles en el contexto de la historia..

Durante la historia uno de los temas que más tocan y más controversial es de la religión, ya que Levine se inclinó hacia el lado del fanatismo y la charlatanería que algunos grupos religiosos pueden convertirse, ya que el villano central en la historia es un profeta, y para completar el protagonista es acusado de ser el falso profeta. También toca temas como el racismo y la supremacía de la raza, tanto hacia negros como a los asiáticos. Sumando a esto también está la historia del protagonista donde sus motivos cambian durante la historia cada vez que crece más la relación con la mujer que fue a rescatar. Levine logra combinar todos estos elementos y ves cómo el mundo en la historia va cambiando y te importa las cosas que van ocurriendo en Columbia hasta el final donde me dejó con la quijada en el suelo al igual que cuando vi el final de “El Secreto en sus ojos”.

No estoy diciendo que es “100 años de soledad” o alguna joya literaria, pero es un gran ejemplo de donde podemos encontrar historias que nos impactan en los lugares menos esperados, en este caso un videojuego. Nos enseña que en vez de encerrarnos en lo que conocemos, debemos al contrario abrirnos a nuevas cosas ya que no sabemos donde encontrará la siguiente gran historia.

El logro de está historia le abrió otras puertas a Levine, ya que fue contratado para escribir el guión del remake del clásico “La fuga de Logan” (Logan’s Run) para los cines, y ha recibido elogios por parte de críticos y cineasta como Guillermo del Toro que cuando le preguntaron que le pareció Bioschock Infinite sólo atinó decir que es una “Mind F@#$” o una locura en otras palabras. También en esa entrevista dijo que Levine es uno de los “Mejores creadores de mundos” en la actualidad, y en eso estoy de acuerdo.


Comments

Popular posts from this blog

Gran Historia, poco espacio: Sicarios por Ruben Blades

En defensa de los juegos de video

Gente Diferente, Pierre Omidyar fundador de Ebay