Trabajar Duro, y mas duro

Hay una frase que por coincidencia no pierde su significado en inglés o español  y es “La única parte donde el éxito esta antes que el trabajo es en el diccionario”, sin embargo muchas personas siempre quieren alcanzar una sin pasar por la otra. Es entendible si tienes la oportunidad la tomas, pero hay personas que a veces hasta crean la oportunidad.
  • ¿Pero quien es culpable de este pensamiento? Podemos tomar la salida fácil y decir que los medios de comunicación han contaminado la forma de pensar y queremos las cosas más fáciles. Pero culpar a los medios es simplemente desviar la atención a los verdaderos problemas y es el concepto de trabajo que ha sido creado especialmente aquí en los Estados Unidos. Hace unas semanas estaba viendo uno de mis programas favoritos “Real Time: with Bill Maher” y uno de sus invitados era el conductor del programa de  televisión “Dirty Jobs” (Trabajos Sucios) del canal Discovery, Mike Rowe. Rowe no fue a hablar de su programa, sino más bien de una campaña donde está promoviendo las carreras de STEM que son las siglas de Science, Tecnology, Engineering and Math (en español Ciencias, Tecnología, Ingenieria y Matematicas) las cuales van en decadencia los graduados en estos campos. El conductor conto una historia que cuando estaba a punto de terminar la secundaria su consejero se le acercó y le pregunto acerca de su futuro, a la cual el contesto que no se veía para estudiar en la universidad, sino buscar algo más técnico en una carrera de dos años. Su consejero le dijo que volteara hacia atrás y viera un poster que decía “Don’t Work Hard, Work Smart” (No trabajes duro sino inteligente), una frase muy bonita y verdadera, pero las personas la han tomado con el concepto de esta frase por el camino equivocado.
                Trabajos como mecánica, ingeniería, matemáticas no son atractivos para los jóvenes de las últimas décadas. Bill Maher agrego que vio una estadística donde solo 38,000 se graduaron en áreas que cubren carreras de STEM, y casi el doble se graduó de “Artes Visuales”. En la actualidad se estiman que hay 12 millones de personas desempleadas, y se cree que ay 3 millones de posiciones abiertas en áreas de STEM listas para ser tomadas pero no hay trabajadores para ellas. Hoy en día Estados Unidos está creando profesionales en carreras que no hay casi trabajo, y el número de estudiantes graduados que viven con sus padres sigue en aumento. El mensaje se de trabajar inteligente lo convirtieron en la ilusión de conseguir un trabajo de saco y corbata, y no uno de mecánico o de constructor porque trabajar duro aparentemente lo confundieron con trabajar sucio. El siguiente es un comercial aportando a esta ilusión:

                Si eres un obrero según el comercial tendrás una casa más pequeña, un carro más feo, y una familia más pobre. Sin embargo si eres doctor tendrás todo lo contrario. Una ilusión que han creado las universidades y que va muy lejos de la realidad. La realidad es que la mayoría de los graduados terminaran sus carreras y están desempleados o trabajando en áreas que no estudiaron.  Y agregando a esto un promedio de$ 53,000.00 en deudas de préstamos estudiantiles en los Estados Unidos según el artículo del Huttington Post, los cuales se pueden convertir en un gasto de US$208.000.00.
                La verdad que se ha perdido y nadie quiere decir es que no todo el mundo nació para ir a la universidad. El trabajo no importa cuál sea es  HONRADO y eso es lo que la gente tiene que mantener presente. Ser mecánico, constructor, electricista, plomero son tan honestos y quizás más honestos que un médico o abogado (definitivamente más que un abogado); y carreras como la ingeniera y matemáticas son tan y en muchos casos más lucrativas que estas carreras. Hay muchas escuelas técnicas que les dan destreza a personas en áreas que le permiten tener puestos muy lucrativos en estas áreas, y también empezar sus propios negocios. Como contador he preparado declaraciones de impuestos soldadores y plomeros que gana por encima de los US$100,000.00 en el año como al mismo tiempo he preparado impuestos a personas graduadas de universidad ganando mucho menos que eso, sin contar todos aquellos que trabajan en áreas diferentes a sus carreras.
                El problema no es si ir a la universidad o no vale la pena. Claro que vale la pena si tus habilidades requieren ir a la universidad, el problema es la ilusión de que si no lo haces estas cometiendo un error. Una ilusión que degrada otras ocupaciones cuando todo trabajo es honrado y necesario para la sociedad. Una ilusión donde ponen de primero el dinero y la apariencia por encima de honradez del trabajo.



Comments

Popular posts from this blog

Gran Historia, poco espacio: Sicarios por Ruben Blades

En defensa de los juegos de video

Gente Diferente, Pierre Omidyar fundador de Ebay